
AGAPORNIS PERSONATUS
El inseparable enmascarado. Es ampliamente criado en cautiverio como mascota o ave de jaula. Es uno de los inseparables más resistentes y comunes en el mercado de aves, muy atractivo por su sorprendente aspecto.

Su nombre genérico viene del griego agape, amor, y ornis, ave, es decir, ave del amor. En España y otros países, el género es más conocido por agapornis como nombre común. El término inseparable indica muy bien la afectuosidad de estas aves, que forman pareja para toda la vida. Se le llama enmascarado porque su coloración y los ojos le dan la apariencia de tener una máscara.
Es uno de los agapornis más pequeños. Su tamaño promedio es de entre 12,5 y 15 cm. Es una especie con muchas variantes de colores. Su principal característica es el color negruzco o castaño casi negro de la cabeza, con cada ojo rodeado de un anillo blanco grande. El pico es rojo brillante. La forma silvestre tiene el cuello y la parte superior del pecho de color amarillo, y a veces toma un tono anaranjado.
AGAPORNIS ROSEICOLLIS
El inseparable de Namibia. Es nativo de las regiones áridas del suroeste de África. Son animales muy sociables que frecuentemente se congregan en pequeños grupos en su medio natural. Comen durante todo el día y toman frecuentes baños. Pían intensa y constantemente.

Tienen un tamaño de unos 15 cm. El color del cuerpo es de colores variados. La hembra se diferencia del macho en que tiene la cabeza más grande, y sus colores suelen ser más pálidos. Aun así, es muy difícil diferenciar ambos sexos.
La comida de estos aves es muy normalita usa su mixtura especial, aparte de meterle frutas y verduras para una buena alimentacion.En epoca de cria es importantisimo ponerle calcio.
Durante el periodo de reproducción, las hembras de esta especie se distinguen por su comportamiento: solo las hembras se colocan entre las plumas del obispillo el material que llevan para construir el nido: hojas de palmera, ramas de olivo, sauce, eucalipto.. etc. Es un ave bastante agresiva si tiene nidos en la pajarera a su alcance. Por el contrario, cuando no está en época de reproducción no suele ser demasiado agresiva hacia otros pájaros si el aviario en el que se le mantiene es grande.
Hay que tener mucho cuidado cuando se introducen nuevos Agapornis en una pajarera en la que ya haya una población de estas aves establecida, no suelen ser bien recibidas. Cuando hay que introducir aves nuevas en la pajarera, se hace siempre cuando las aves no están en periodo de reproducción.Las hembras sobre todo son muy territoriales cuando están en celo. Los machos son más tranquilos que las hembras.
LA CRIA
La temporada de cria suele ser de septiembre (mediados o finales) hasta mayo (finales).Para la cría de los agapornis hay dos tipos de nidales, ambos de madera.Los huevos los suelen poner un dia si y uno no(siempre puede retardarse),tardan aproximadamente entre 22 y 24 días en eclosionar, depende bastante de la temperatura ambiente. Los pollitos salen del nido de los 15 a los 25 dias. A veces se puede dar el caso de que los pollos salgan algo desplumados del nido o icluso con picaje (debemos quitarselo a los padres).Los roseicollis se crían en las pajareras sin apenas problemas. Las nidadas suelen tener de 4 a 6 huevos.
AGAPORNIS FISCHERI
El inseparable de Fischer, nativo del éste de África, fueron descubiertos a fines del 1800, y fueron criados en los Estados Unidos en 1926. Su nombre viene del explorador alemán Gustav Fischer.
Esta variedad de inseparable se reproduce con facilidad en cautiverio, posee anillo ocular blanco y varias mutaciones conocidas.

El inseparable de Fischer es de color amarillo dorado y a medida que avanza hacia arriba se vuelve naranja oscuro (aunque también los hay de color verde y demás colores). El pico es de color rojo brillante. La superficie superior de la cola tiene algunas plumas azules o violeta. Tiene un círculo blanco de piel desnuda (anillo ocular) en torno a sus ojos. Las aves jóvenes son muy similares a los adultos, excepto porque la base del pico tiene marcas de color marrón. Se trata de uno de los más pequeños Agapornis, miden alrededor de 14 cm de longitud y 43-58 g de peso.
Los inseparables de Fischer no muestran dimorfismo sexual, y es muy difícil diferenciar si un ave es macho o hembra a través del plumaje.
Son nativos de una pequeña zona de África Oriental-Central, al sur y sureste del Lago Victoria en el norte de Tanzania. Viven en lugares aislados de árboles con las llanuras de hierba entre ellos.
Tienen un rápido vuelo recto, y el sonido de sus alas mientras vuelan pueden ser escuchados. Tienen un sonido agudo y son ruidosos, como dice su nombre ellos son inseparables de su compañía y si no entonces de su dueño.
Comen una amplia variedad de alimentos, incluidas las semillas y frutas. A veces son plagas para los agricultores, ya que se comen sus cosechas como las de maíz y de mijo.
La temporada de crías es de enero a abril y de junio a julio. Los huevos son blancos y generalmente hay cuatro o cinco en un embrague, pero podría haber tan sólo tres o tantos como ocho. La hembra incuba los huevos durante 24 días, y los polluelos comienzan a volar alrededor de los 36 a 45 días después de su nacimiento.